viernes, 9 de junio de 2017

Gatos ft embarazo

Vs= contra.      Ft= acompañado.
 Hoy en día aún existe la creencia de que es malo tener gato cuando se está embarazada, incluso entre la gente joven. Nada más lejos de la realidad...

 Os cuento por qué: 
Hay una enfermedad parasitaria llamada Toxoplasmosis, que para las personas en general es como pasar un resfriado, pero para el feto puede ser mortal, ya que el parásito "Toxoplasma gondii" puede cruzar la placenta. Aún así, existen tratamientos para ayudar o detener la infección.
 Ésta enfermedad se pasa una sola vez en la vida, así que si una mujer la ha sufrido antes de quedarse embarazada, no existe ningún riesgo.
Los gatos (y otros 6 felinos que suelen ser portadores) también la pasan una única vez, así que si vuestro gato soporta que le saquen sangre, podéis someterle a una analítica. De todas maneras, para contagiarse deberá comer carne cruda infectada, ser habitual que salga al exterior (donde haya tierra, pues el T. gondii habita en ella) o estar en contacto con gatos infectados. Así y todo, expulsará el parásito con las heces en aproximadamente un mes, debiendo estar éstas expuestas de 24 a 48 horas.

 
Si el médico os ha dicho, como a mí, que evitéis el contacto con vuestro gato, que no le dejéis chuparos, que lo acariciéis lo menos posible, o incluso que os deshagáis de él, yo en vuestro caso no lo tendría en cuenta. Es muy habitual que den ésta clase de instrucciones, pero es porque la mayoría vive en la ignoracia respecto al tema. La única manera de contagiaros vía gatuna, sería ingerir sus heces o tocarlas y luego llevaros las manos a la boca... Como es muy poco probable que alguien haga esto, es suficiente que os lavéis las manos bien después de cambiarle la arena, o si no os fiáis, que lo haga otra persona. Ya está.

 
Los gatos son muy sensibles, y la mayoría respetan y cuidan a las embarazadas. El otro día, buscando más información para éste post, me encontré con una página muy interesante sobre esto y por cierto, tienen una fotos preciosas en su Facebook compartiendo su estado con sus amigos gatunos.

 Sobra decir que hay maneras de contraer la Toxoplasmosis más probables, como comer carne cruda o poco cocinada infectada (con congelarla y cocinarla bien, vale), hurgar en el jardín (mejor utilizar guantes y lavarse las manos después), ingerir leche no pasteurizada -sobre todo de cabra-, beber agua infectada o aceptar la donación de órganos infectados.

Como veis, es totalmente evitable contraerla y no hace falta dejar de lado a nuestros amigos 😻




Gracias por leerme y muxus,



Mrs D.

jueves, 25 de mayo de 2017

La Betaespera


 Antes de nada, os explico que "Betaespera" es un término inventado por las mujeres sometidas a ésta clase de tratamientos para denominar a esos días desde que nos hacen la transferencia hasta la prueba de embarazo. Dicha prueba suele ser un análisis de sangre para buscar la hormona HCG, ya que aumenta considerablemente en el embarazo. Ésta prueba la detecta mucho antes que un test de orina, sea casero o del ambulatorio, incluso si la sensibilidad es de 10mUI/ml. Además, éstos días son cruciales, ya que es cuando los embriones se implantan o no. 
 Dicho esto, ya os imaginaréis cómo es ésta espera. Llena de altibajos, cuidados (porque ya que nos ha costado tanto llegar hasta aquí, no queremos que un error sea el que marque nuestro negativo), sin esfuerzos, mirando cada vez que orinamos si hay sangre, sin sexo NI ORGASMOS -ya que las contracciones del útero que se producen cuando los tenemos podrían no ser beneficiosas para la implantación-.

 Como cada mujer es diferente y cada útero un mundo, y no todas lo pasamos igual, os cuento cómo va mi caso en concreto:
 Los primeros cuatro días post-transferencia, esos del reposo, tenía dolor constante en la zona del abdomen muy bajo, la que llaman hipogastrio. Si andaba rápido o hacía algún mínimo esfuerzo, me daban pinchazos bastante fuertes, por eso hice reposo relativo más de 2 días... hasta que me encontré mejor. Y aún así, durante estas 2 semanas, incluso hoy, si hago algún gesto más brusco como bajar escaleras rápido, girarme de golpe en la cama o toser, me da el pinchazo. Parece que a alguien no le gusta botar 😆
 A principios de la segunda semana, empezaron a dolerme los pechos y la zona de los riñones, síntomas idénticos a mis premenstruales. Todo esto añadido a una terrible hinchazón general desde el día 0.
 Si antes no quería ilusionarme demasiado por si acaso, ahora ya...  No dejo de pensar que me bajará la regla. Éste fin de semana he empezado a tener náuseas a media mañana y a media tarde, pero ya llevaba unos meses que también me pasaba antes de cada menstruación. Una noche empezó una hinchazón mucho más intensa . La sensación era de tener un globo inflado dentro del útero. Me empezó a doler la espalda, el cuello, articulaciones...todo.
  A ratos parece que todo está un poco más calmado. El pinchazo por bote o esfuerzo sigue, algunas náuseas aisladas y dolor de riñones. Sobre todo cansancio y orinar más de lo normal.
 Pero como no se puede saber si éstos síntomas son de embarazo, regla o de la progresterona con la que sigo...
  Las que estáis pasando por esto ya sabéis cómo es; 15 días se hacen muy muy largos, por mucho que intentes entretenerte, el tema está ahí, en el fondo de todo. Lo peor es el querer estar feliz pero no querer ilusionarte por si al final no llega a término o algo. Las primerizas tenemos ganas y miedo a la vez. Por un lado queremos decírselo a todo el mundo, pero por otro que no lo sepa demasiada gente, porque te arriesgas a que te agobien con preguntas o con felicidad cuando salga negativo, etc.

 Bueno, aquí os dejo un enlace, tiene recomendaciones bastante buenas para ésta parte del proceso, espero que os ayuden.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs D.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Transferencia time

 

¡¡Llegó el esperado día D!! Ya era hora... jejeje

Bien, os explico brevemente cómo fue la transferencia embrionaria. Fue breve.

 Llegué con mi madre a la zona de Reproducción Asistida (ATENCIÓN - si queréis que quien os acompaña entre a la habitación con vosotras, que no lleve tampoco cosméticos, perfumes o desodorante, porque no le dejarán pasar... y al quirófano ni así). Enseguida me pasaron a una sala para explicarme un par de cosas. Primero, que de los 7 ovocitos, quedaron 4, la mitad para adentro y la otra mitad para criogenización ☃ en el caso de que evolucionaran bien*. Y después, que todos eran de calidad C... los catalogan utilizando las letras A, B, C y D, donde la A serían perfectos y la D no viables. Eso me preocupó un poco, pero por lo visto la mayoría son así, pocas veces B y casi nunca A o D.

 Me pasaron a una habitación con tres camillas, y me dieron el conjunto habitual para entrar a quirófano. Tranquilas, que aquí no hay anestesia. A los 5 minutos trajeron a la mujer que estaba dentro y me llevaron a mí. 
 Hay que ir con la vejiga llena, ¡pues más vale que estéis a reventar! porque yo llevaba más de una hora sin ir al baño y me estaba orinando muchísimo, pero según la enfermera, la tenía vacía... 😷

 El proceso es el mismo de siempre; te subes a la camilla, la Dra (en mi caso, la Dra R) te pone un aparato para mantener abierto todo el trayecto... parecido al que usan los dentistas para que no cerremos la boca, pero más profundo y por consiguiente, más incómodo. Se monitoriza con una EcoA (abdominal). En seguida la enfermera me señaló el catéter en la pantalla. Yo aún seguía esperando sentir el pinchazo... jajaja
 Pude ver cómo entraba la aguja por dicho catéter y soltaba de uno en uno 2 cositas diminutas. Por lo visto, los embriones no se ven, solo se aprecia el líquido que los rodea.
Te dan una foto de cómo quedan en el útero. Aquí os dejo la mía, se puede apreciar el liquido en blanco, están muy pegaditos. 


 Me tuvieron ahí 10 minutos mientras llegaba la celadora, después me cambiaron a otra camilla y me llevó a la habitación, donde había otra chica más, que por cierto, también tuvo que dejar a su madre en la sala de espera... Hice un reposo de otros 10 minutos, y a casa, a hacer reposo relativo unos días 😀 y seguir con la progesterona mínimo hasta el test o la menstruacion. 
 Toca esperar 2 semanas hasta la analítica para saber si se han agarrado o no.


 *Ésta semana me han llamado por teléfono para decirme que los dos embriones que se quedaron, han evolucionado perfectamente a blastocistos y pasan al congelador... Se supone que si esos van bien, los implantados también. 

Gracias por leerme y muxus,

Mrs D.


martes, 9 de mayo de 2017

Punción




 El día de la punción es también el día en el que la pareja da su muestra para la fecundación (en el caso de que sea varón y no sea con donante 😅). Puede recogerse en casa -siempre que no pase una hora antes de la entrega- si no, tienen una salita adaptada (con revistas, lavabo, etc) para que se haga allí mismo también.
 Teníamos hora a las 10:15 y se suponía que mi ingreso era a las 9:30... pues estuvimos en la sala de espera hasta las 10:00, que fue cuando nos pasaron a una habitación en un pasillo aparentemente abandonado. Me dieron el camisón de Osakidetza, los patucos y el gorro desechables para que me cambiara y nos dijeron que esperáramos allí, que iban por la segunda chica y yo era la cuarta. Mientras podía ir quitándome anillos, pulseras, piercings, lentillas... y hay que ir sin pinta uñas ni ninguna clase de maquillaje o cosméticos.
 Me dio tiempo de sobra, puesto que estuvimos allí una hora. 
Luego me pasaron a quirófano ( Mr X se tenía que quedar allí hasta que le avisaran para pasar a planta). Era todo muy incómodo, como sentarse en la camilla de partos pero más a horcajadas, con los brazos abierto en cruz... en uno, el tensiómetro, en el otro, la vía para la anestesia y el tubito de aire en las fosas nasales. Por cierto, me tocó un anestesista bastante brutito... me puso la vía en el dorso de la mano, pero como mis venas apenas se ven, me anduvo buscando otra en la parte anterior del codo. con las dos vías puestas, tenía que sujetar la mascarilla con una mano mientras me untaban yodo por las zonas bajas 😳
En seguida me dormí, y cuando abrí los ojos, estaba en una habitación con otra chica al lado. Mr X también estaba. Conforme me iba despertando, notaba más el dolor de ovarios. Era como el dolor menstrual, así que la enfermera me cambió el suero de la vía por un calmante. Al rato, me trajeron el desayuno y esperaron a ver si me sentaba bien.
 Una vez estable, apareció la Dra R para leerme el informe y darme el alta. ¡La transferencia sería en 2 días ! Wow, qué rápido, espero que sea suficiente tiempo...
Informe: 7 ovocitos obtenidos (está muy bien)
                  Ahora a ponerme Progeffik vía vaginal. 2 comprimidos cada 8 horas                       (es decir, 3 veces al día).


 El resto del día estuve groggy y cansada, pero no me dolió más, solo molestias puntuales. A estas alturas, ya no se deben tomar antiiflamatorios, para cualquier dolor; paracetamol y/o Nolotil. Punto.


Siguiente parada 🔜 Transferencia embrionaria.


Gracias por leerme y muxus,



Mrs D.

Eco #3


 Esta fue la última EcoV. No tuve que esperar demasiado para entrar, y la verdad es que la consulta también fue bastante corta.
 La Dra R me pasó de inmediato a la camilla correspondiente y me hizo ella misma la EcoV.
Resultados:
 - Ovario derecho ↠ 8 folículos. 6 de ellos de entre 13,5 y 16 mm.
                                                     2 de 12 mm.
- Ovario izquierdo ↠ 5 folículos. 3 de ellos de 13 mm.
                                                      1 de 11 mm.
                                                      1 de 18 mm.

 Antes de que me pudiera incorporar, me dijo que el Lunes sería la punción. Creo que en ese momento me quedé sin habla, cada día que pasa parece que todo esto en más real ❣

 Fui a recepción para que apuntaran mi cita y después pasé con la enfermera a la consulta contigua para que me dijera cuándo tenía que hacerme la analítica previa -la que mide la progesterona -. Para mi sorpresa, ésta sería el Sábado. Además es bastante flexible, ya que yo trabajo los Sábados por la mañana y pude ir por la tarde tranquilamente.

 Por si a alguna os toca ir, no os perdáis (como yo 😭). Es en Urgencias de Maternidad, que está en la 1ª planta, zona verde. Puede que la enfermera no esté, así que os metéis en el pasillo de la derecha y preguntáis en el puesto de enfermería jejeje.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs D.

jueves, 4 de mayo de 2017

Eco #2


Buenas tardes, 
 Hoy he entrado bastante pronto, no había tanta gente, será porque era más tempranito, no sé jeje.
La cosa es que he podido enterarme mejor de lo que se veía en la ecoV , ya que la Dra R ha ido diciendo las medidas de cada folículo de uno en uno para que las muchachas en prácticas lo apuntaran.

- Ovario derecho ↠ 8 folículos en total, la mayoría de entre 12 y 14 milímetros.
- Ovario izquierdo ↠ 5 folículos en total, uno de ellos de 15,15 milímetros, y otro menor de 10mm.

Han comentado que ese grandote está muy bien, pero que siga con el Gonal porque es mejor que haya más. Espero que no haya una hiperestimulación...
 Además, como podéis ver en el calendario, me han añadido otro pinchazo, Cetrotide. Para parar la liberación de óvulos.
Esto hay que hacerlo por la mañana. Viene también en un frasquito con polvos que se disuelven, y una jeringa cargada con líquido. La diferencia es que aquí, como se usa todo entero, se cambia lo que es la aguja y ya está. Me han puesto una dosis allí, mañana tengo que ir con la dosis puesta de casa 😐. Es más dolorosa y la zona se queda irritada e hinchada durante un par de horitas.... y Mr X no estará en casa.

Veremos a ver qué se ve y qué me dicen en la ecoV, y si hay planes nuevos para la semana que viene 😍

Gracias por leerme y muxus, 

Mrs D.

Eco #1


El Martes tuve la primera ecoV. Vuelta a la incomodidad. ¿Por qué digo esto? Fácil de entender... La sala de espera estaba a reventar, tanto que sacaron a algunas parejas y les llevaron a las consultas del otro pasillo, repartiéndonos entre más doctoras. 
Y así, con un enorme retraso en las citas, me tocó con la Dra anterior... la que no es del todo agradable (por lo visto muchas mujeres se quejan de ello).

 Al entrar en la consulta, estaba con su habitual séquito de chicas en práctica... De echo, fue una ellas quien me practicó la ecoV. Poco delicada y torpe 😢
Después de hurgarme hasta lo más hondo, el resultado fue:

- Ovario derecho ↠ 5 folículos menores de 10mm y 3 folículos de 12mm.
- Ovario izquierdo ↠ 2 folículos de 10mm y 3 folículos de 11mm.

 Eso fue lo que pude oír, porque ni a mí me comentaron nada, ni me dejaron ver la pantalla ( la Dra L la gira para que se pueda ver 😜). Así que no sé si será muy exacto.
NO ES MÍA, es para que veáis cómo se ven.

Me despacharon rápido diciéndome que siguiera con los 300ml de Gonal y nada más.Hasta la próxima.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs D.

viernes, 28 de abril de 2017

Calendario Fecundación In Vitro.


Pinchazo en 3.2.1...



Pues eso, los pinchazos ya están aquí, y son un hecho. 🤓🤓

Tal y como se me dijo, dejé Edelsin el Sábado. La Dra L me explicó que la regla me vendría al día siguiente o así, que no me preocupara si tardaba 3-4 días. Dijo que sería una "regla rara", diferente a las habituales, pero nada fuera de lo normal.

Efectivamente, empecé a manchar el Miércoles, muy poco y oscuro. Estaba descolocada porque no sabía si iba a ser así todos los días o iba a "terminar" de bajar... Bueno, pues estuve así hasta esta madrugada, que me levanté para ir al baño y me la encontré igual de abundante que siempre... y por si fuera poco, igual de dolorosa (que en mi caso es muchísimo). Qué mal.

  Ayer por la tarde fue mi primer pinchazo de Gonal.
Hay que vaciar la jeringa que viene cargada en el frasquito que contiene polvo y agitarlo para que se disuelva.  En esta ocasión, al ser 300 ml, tendré para unos 4 días con cada frasco. Hay que guardar el resto de la mezcla en el frigorífico.
 Como siempre, Mr X me pinchó de maravilla. Digo "como siempre" porque hace 6 años doné óvulos y como el tratamiento es parecido, también lo hizo él.
Eso sí, ésta vez la zona me estuvo escociendo un par de horas... pero eso es normal jeje.

En la siguiente entrada os dejo mi versión del "esquema", que más bien es un calendario. Iré actualizándolo y contándoos qué pasa en las ecos de la semana que viene.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs D.

Reproducción Asistida. 6ª Cita


 Buenos días a tod@s,
La semana pasada Mr X y yo estuvimos en Donosti, en la cita con la Doctora.
  La verdad es que ésta vez no tuvimos que esperar tanto, nos llamaron enseguida. 
Nada más entrar me hicieron una ecoV (la llamaré así para distinguir que es vaginal y no abdominal).
 Todo bien.
Entre la Dra L y la enfermera empezaron a rellenar mi "esquema de medicación", y me explicaron que le día 22 tenía que dejar las anticonceptivas y me bajaría la regla. El 27 tendría que empezar a pincharme diariamente 300ml de Gonal, mejor por la tarde-noche, y ya me dirán los otros medicamentos conforme vaya yendo a las citas.
 Luego, me dieron las horas para las ecografías (V), que son 3, prácticamente seguidas, la semana que viene. Según se vaya viendo en ellas, podrán decirnos los días de extracción e implantación, que por ahora están previstos para principios y últimos de la 2ª semana de Mayo, respectivamente.
 Para terminar, nos mandaron a la consulta contigua a que otra enfermera me enseñara cómo debo pincharme... con una clase práctica. Ya le dije que de eso se encargaría Mr X, pues a mí me da un poco de cosa 😅 (sé que es una tontería) pero me insistió en que yo tenía que aprender, y tuve que hacerlo, aunque me costó un poco jejeje.


¡Se va acercando el día D y mis nervios van en aumento!



Gracias por leerme y muxus,



Mrs D.







jueves, 20 de abril de 2017

Procesos, Instrucciones y Consentimientos FIV.


Anestesia.



Instrucciones para la pareja.
Aquí está lo prometido, siento la calidad, no he podido subirlo mejor. Espero no estar infringiendo ninguna ley jejeje. Esto solo lo subo con intención informativa a las parejas que vayan a someterse a la Fecundación In Vitro.

Gracias por leerme, muxus.

Mrs. D.

jueves, 23 de marzo de 2017

Medicamentos para el tratamiento FIV

Aquí os dejo el listado de los medicamentos que me han mandado para el tratamiento de la FIV y sus respectivos precios CON receta.
En cada nombre tenéis el link para ver el prospecto.


En comprimidos:
  • Natifar (vitaminas prenatales) ⟿ 5.83€
  • Edelsin (anticonceptivos) ⟿ 5.93€
  • Zitromax (antibióticos) ⟿ 5.90€
  • Monurol (antibióticos) ⟿ 6.71€  (para él)
  • Progeffik (progesterona) ⟿ 0.59€/caja
Inyectables:
  • Cetrotide (antiovulación) ⟿ 4.26€
  • Gonal (desarrollador de folículos) ⟿ 4.26€/caja.
                                            (Estos dos presentan el mismo formato)
  • Ovitrelle (maduración de folículos) ⟿ 4.26€

Parece mucho, y aún no sé exactamente cuándo me los tengo que poner/tomar. Según me vayan diciendo, sumaré información.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs. Doll.



domingo, 19 de marzo de 2017

Reproducción Asistida 5ª cita.

Llegó Marzo.

 Antes de nada, tengo que decir que Mr X hizo los deberes 👏 ¡el día 31 de Diciembre probó su último cigarro!
 Por mi parte, he ido haciendo una dieta de endocrino, que se ajusta más que la que me dieron. Aunque he perdido 6 centímetros de abdomen y bastante volumen (ya me cierra algún vaquero que tenía por ahí apartado, de esos de "para cuando adelgace"), la dichosa báscula no lo refleja. En números, he perdido 1kg...

 Antes de llegar a Donosti estaba completamente segura de que nos dirían que la cosa se retrasaría más, bien por el tema del peso o por la semana santa, lo que fuera. Los nervios no me dejaban ni respirar.

 Llegamos a la salita de espera 5 minutos antes de la cita, habían tres parejas delante de nosotros, por lo cual entramos media hora tarde.

Para nuestra tranquilidad, la Doctora era otra (Dra L), una que nos había atendido previamente, muy simpática y relajada. La enfermera también, más agradable que la anterior. Lo primero que hicieron fue pesarme... al ver que había adelgazado poco, le recordé el tema de mi estómago y muy comprensiva, me dijo que seguíamos adelante. ¡luz verde amig@s! 🚦
Luego me volvieron a hurgar los ovarios para ver los óvulos. Apareció por ahí un pequeño quiste que puede ser un resto de alguna ovulación que ya buscará en la siguiente eco... Me quisieron hacer de nuevo la simulación de punción, menos mal que la enfermera sí había leído en mi historial que ya me la habían practicado la vez anterior 😅
Me volví a vestir y nos explicaron cómo es todo el proceso de  Fecundación In Vitro (FIV). En otra entrada os pondré lo que nos dijo, de momento podéis ver un vídeo resumiéndolo aquí.
Nos dieron hojas con información del proceso, solicitudes de consentimiento, un pequeño esquema para ir completando en cada visita paso a paso e incontables recetas. Postearé todos los papeles aparte.

Si mis reglas llegan cuando deben, en teoría el primer día del siguiente periodo (Abril) empezaré con el tratamiento, y sobre principios de Mayo se efectuará la punción. Iré informando. de momento, empiezo ya con Natifar, que son las vitaminas prenatales (ácido fólico, yodo, B12). En farmacia y con receta, son 5.84€.
El mes que viene tocan otras pastillas, y esperando el sello de inspección de las recetas de los pinchazos (las más importantes y caras -sin receta- por eso necesitan autorización de que estamos haciendo el tratamiento de fertilidad), cuando llegue las compraré y comentaré precios para informar a más gente en la misma situación.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs Doll.

Reproducción Asistida 4ª cita.

¡Llegó el día después de tanta espera!

 Tengo que decir que desde el momento en el que nos bajamos del autobús, Mr X y yo estábamos bastante nerviosos, porque -como siempre- no sabíamos lo que nos esperaba.

 Llegamos a una sala de espera pequeña y vacía.
Fueron llegando más parejas, y todas entraban antes que nosotros. Sin televisión ni revistas interesantes, la hora y media de retraso se nos hizo eterna... Sí, habéis leído bien → ¡Una hora y media!

 Cuando al fin entramos, nos recibió una kuadrilla entera. Ahí estaban la Dra R (nueva para nosotros), la enfermera, y dos chicas de prácticas que nos estudiaban hasta los pelos de las cejas.
  Primero nos repitieron todas las preguntas sobre medicación, enfermedades y antecedentes familiares, Luego me hicieron subirme a la camilla para una eco vaginal, inspeccionaron los ovarios y después me hicieron una simulación de la punción que me harán cuando me toque, para ver si tenía el cuello del útero abierto. La verdad es que fue un poco doloroso y bastante molesto.
 Me pesaron y midieron.
 Al volver a mi asiento, nos dan la noticia de que tengo "un poquito de obesidad" y prefieren retrasar el asunto tres meses... Según la Doctora, para que pierda un mínimo de 6kgs y Mr X deje de fumar.

No salía de mi  estupor...¿Tres meses más? ¿Perder 6kgs en tres meses sin poder ingerir demasiada fibra?

 Le comenté mi dificultad para perder peso tan rápido y, sin demasiada amabilidad, la enfermera deslizó delante de mi una dieta "sin fibra". Al primer vistazo vi un montón de comida que ya sé que no me sienta bien... Pero no me atreví a decir nada más, ya que la kuadrilla me miraba con cara de: a ver qué excusa se te ocurre ahora.

 Total, otra vez a esperar... hasta marzo.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs Doll.

La llamada.





 A mediados de Noviembre llamé a la Unidad de Reproducción Rumana del Hospital de Donostia para preguntar sobre las listas de espera. La chica que contestó me dijo que iban bastante al día, que en seguida me llamaría el médico.

 Y así fue, una semana más tarde me sonó el móvil ( cada vez que veo ese número tan largo en la pantalla, me pongo cardíaca, tengo que pararme a respirar antes de contestar). Nos citaron para finales de Diciembre -vamos, antes del año-. Ellos empiezan a contar las consultas desde aquí, pero para nosotros el camino ha sido mucho más largo, así que seguiré con la misma enumeración.

Gracias por leerme y muxus,

Mrs Doll.